miércoles, marzo 25, 2009

Próximo Seminario de Indicadores de medición en entorno web

Próximamente tendremos en Madrid un evento muy interesante, del que no quiero que se os pase por si estuvierais interesados.

Estamos en una situación de crisis, y eso nos obliga a optimizar todos los recursos de la empresa nos guste o no. Hasta ahí nada nuevo, solo que muchas veces se nos olvida que los datos son tan imortantes, pero cuando llegan momentos como este en que cada euro es una fortuna, es necesario poder medir todo para evaluar con realidad.

Y por ello es obligado cuantificar los objetivos y resultados del website en base a indicadores medibles, ya no sirve estimaciones aproximadas, en estos momentos es imprescinidble poder tener la información basada en datos reales, pero para eso debemos conocer como hacerlo.

Pues bien, en IIR España (ya conocéis esta empresa de formación con más de 20 años de experiencia y con la que he hecho varios cursos en los últimos años de los que os hablé en su momento) va a celebrar los próximos 21 y 22 de abril el seminario Balance Scorecard Web,en donde se planterarán de forma práctica una serie de aspectos muy interesantes sobre este tema:

  • ¿Cómo diseñar y segmentar el cuadro de mando web?
  • ¿Cómo definir y analizar los principales indicadores de negocio, de rendimiento e intangibles?
  • ¿Cómo integrar el web site en el marketing mix de la empresa?
  • ¿Cómo elaborar el mapa estratégico en función de los objetivos cualitativos y cuantitativos?
  • ¿Cómo analizar las métricas de origen, el destino y el comportamiento del usuario?
  • ¿Cómo controlar el presupuesto del Departamento Web y definir recortes?
  • ¿Cómo analizar el ROI web justificando inversión, costes y recursos?

¿Y quien será el ponente? El seminario estará impartido por David López, Responsable del Canal Internet de Banesto, experto en elaboración de cuadros de mando para web.

Si queréis más información, podéis acudir a la web del evento: Web Balanced Scorecard

Y para aquellos que quieran asistir, hemos conseguido un acuerdo por el que podéis conseguir un 15% de descuento, enviad un correo a info @ fenixmedia . com solicitándolo y os haremos de intermediarios para que os lo hagan.

Etiquetas: , , , ,

sábado, mayo 17, 2008

17 de Mayo, día de Internet

Hoy, sábado 17 de Mayo se celebra el día de Internet.



Me parece muy bien que exista un día de este tipo, que se celebre un día sobre el acontecimiento que más trascendencia está teniendo como factor de cambio en la sociedad actual, ya que ha sido el detonante de una revolución silenciosa sin parangón, pues mucho se habla de las revoluciones políticas, de las ideológicas, que están muy justificadas en muchos casos por las situaciones que se han vivido en algunas épocas y países, pero Internet, sin decir ni media palabra nos ha ido cambiando la vida hasta que hoy en día supone un factor esencial tanto a nivel personal como profesional o social.

Nos ha permitido acceder a la información como nunca antes pudo hacerse desde la invención de la imprenta, consiguiendo la propagación de la cultura de forma mucho más rápida y libre, pudiendo aprender de los mejores en nuestro tiempo libre sin desplazarnos a las diferentes escuelas, sin cortapisas para conseguir el aprendizaje que deseemos, y con ello pudiendo ampliar nuestros conocimientos en la medida que queramos y cuando queramos.

Nos ha abierto la puerta a un mundo de servicios como nunca pudimos imaginar: comprar a distancia cualquier tipo de producto o servicio en cualquier lugar del mundo a cualquier hora del día o la noche; acceder a la banca electrónica para comprobar nuestras cuentas y realizar todo tipo de transacciones al instante sin movernos de nuestro sofá; reserva de citas médicas o de mesas en restaurantes; búsquedas de trabajo; interacción de las empresas con clientes y proveedores; etc.

Nos ha permitido relacionarnos instantáneamente con nuestras familias o amigos independientemente de la distancia física a la que se encontrasen, y ampliar nuestras redes de amistades con personas que nunca antes hubiéramos conocido de otra forma, y que se encuentran a miles de kilómetros, pudiéndoles enviar "cartas electrónicas" que sustituyen a las tradicionales de papel, postales digitales, o incluso compartiendo nuestros vídeos personales.

Nos ha dado la posibilidad de expresarnos con libertad sin depender de que dispongamos de suficientes medios económicos para difundir nuestras obras, por ejemplo este blog, una maqueta musical o cualquier ebook que queramos dejar gratuitamente en la red.

Nos ha permitido promocionarnos profesionalmente al poder dejar constancia de nuestros conocimientos por medio de páginas personales, blogs, envíos de CV, vídeos online con conferencias, cursos o charlas, etc.

En resumen, como decía en mi blog personal AntonioDomingo.com, Internet es una relación de noviazgo permanente ya que así creo que es la mejor forma de definir esta relación de pareja estable con la que nunca te llegas a casar pero con la que ya hay un compromiso de por vida.

Y aunque aun hay muchísimas carencias, por ejemplo que la banda ancha lo sea de verdad y que se convierta en un servicio básico para toda la población como lo es actualmente el teléfono o la televisión, y a un precio muchísimo más económico, mientras tanto os deseo un Feliz día de Internet

Etiquetas: ,

jueves, enero 24, 2008

Meg Whitman, consejera delegada de eBay, deja el cargo definitivamente

Desde hace un tiempo que se viene rumoreando con esta noticia pero parece que por fin se ha confirmado y Meg Whitman, la consejera delegada del gigante de las subastas, eBay, dejará de serlo a partir del próximo 31 de marzo.

Evidentemente la pregunta surge sola, y es ¿quien asumirá dicho cargo?. Pues según han confirmado en la misma empresa, será el actual presidente de la división de subastas, John Donahoe.

Meg Whitman ha sido directora de eBay desde 1998, que se me otorga una eternidad dado el trasiego de cambios que ha habido en este periodo en las distintas empresas de tecnología e internet de primera línea de fuego como es esta compañía. Parece ser que dejará su puesto como consejera delegada aunque seguirá perteneciendo a la junta directiva ¿por cuanto tiempo? Ya veremos.

Como de todos es conocido, Whitman ha sido la artífice de que este gigante obtuviera los espeluznantes resultados que tiene actualmente, consiguiendo pasar de 30 empleados en el momento de incorporarse en el año 98, hasta las más de 1.500 personas de la actualidad, teniendo operaciones en 40 mercados de tod0 el globo.

Un buen ejemplo de éxito sin lugar a dudas, pero en los últimos años han ocurrido cosas que han ido mermando su credibilidad hasta el punto de la noticia que hoy os contamos. ¿Cuales? han sido varias, pero la más importante fue la descomunal suma de dinero que se pagó por Skype sin haber conseguido hacer caja con ello, sino todo lo contrario.


Artículos relacionados:

Etiquetas: , ,

sábado, noviembre 24, 2007

Estamos en directo en EBE 07 Evento Blog España 2007 con Biz Stone

La mañana del sábado la empezamos un poco tarde pues me he perdido las presentaciones de los emprendedores pues anoche acabamos bastante tarde. Hemos empezado saludando a mucha gente conocida que ayer no dio tiempo a saludar.





Lo primero ha sido la foto de familia de los asistentes a EBE 07 Evento Blog España 07 en donde he estado situado junto a un grupo de señoritas del "clero" (grupo de señoritas vestidas de monjas) que están en la parte central, estamos en primera fila de rodillas como si estuviéramos de penitencia.





Ahora acaba de empezar la ponencia de Biz Stone, uno de los fundadores de Twitter, una aplicación de la que hemos escuchado muchas críticas pero que ha resultado de una viralidad impresionante. Sala bastante repleta como podemos ver en las fotografías.






Ha expuesto brevemente la trayectoria de como crearon twitter y ahora Enrique Dans es quien le está entrevistando, y por supuesto ha dicho antes de empezar que utilizáramos twitter para pasarle preguntas y que se las haga a Biz ya que las recibe en la BlackBerry. ¿Como no utilizar twitter en la entrevista a uno de los fundadores de este software tan adictivo?



Actualización: ¿cual es el modelo empresarial? Dice que primero es estabilizar el proyecto y luego buscan personas que tengan la misma mentalidad aperturista que ellos.

Dice que quieren asegurarse en la inclusión de novedades de no dar pasos en falso.

Nos cuenta como se puede utilizar el twitter para quedar, ligar etc. Uno necesita a otras personas y esta es una forma de interactuar con ellas. Incluso que parece ser que un activista egipcio la utilizó para volver a quedar con sus gentes conocidas.

También se puede utilizar como firma de gestionar conferencias, como una forma de dar seguimiento a noticias mundiales como terremotos, etc.

Actualización: Le piden que pongan números de teléfono en España y dice que ya los tiene pero no saben cuando lo van a implantar, y que en vacaciones procurarán hacerlo.




Está Enrique haciendo una pregunta que le he enviado yo.

Antonio Domingo AntonioDomingo @edans ha tenido problemas en algún país que hayan bloqueado la negación por twitter? Y si un país quisiera hacerlo, ¿lo admitirían?
Dice que China está intentando bloquear algunas actividades pero que no lo han conseguido por el momento y aunque aun no han tenido ninguna presión en este sentido, parece "un baile de chinos".

Otra pregunta que le ha ce es si una empresa le pide que extienda la dimensión de los mensajes de los 140 caracteres actuales a por ejemplo a 145, y dice que no, que quieren mantenerlo como es, les gusta así.

Bueno, ya terminó una interesante charla, abierta totalmente ala interactividad, con preguntas de todo tipo y sin ningun problema en responderlas.




Etiquetas: , , ,

lunes, noviembre 05, 2007

Attributor, una potente herramienta para buscar dónde te están copiando

Se lanza hoy un servicio que, de funcionar bien, podría ser una herramienta muy útil para aquellos a los que no les gusta que se piratee su obra original.

Estoy hablando de Attributor, una empresa fundada en 2005 y que dice que puede rastrear todo Internet en busca de contenidos duplicados.



Cuando eres blogger y, poco después de escribir un artículo original que te ha costado tiempo y esfuerzo, descubres que en otro blog te lo copian descaradamente y sin nombrar la fuente, el cabreo es mayúsculo. Algo parecido puede ocurrir con ese vídeo original que colgaste en tu web y que luego descubres que otro ha publicado sacando beneficio económico debido a que le ha añadido publicidad.

Attributor dice que es capaz de detectar todas las copias de tu contenido original y darte información como el porcentaje de tu contenido que se ha copiado o si se está obteniendo o no beneficio con esa copia.

Inicialmente, sólo están rastreando texto aunque esperan añadir en los próximos meses búsqueda de imágenes y vídeo.

El precio será muy distinto si el servicio lo contrata una gran empresa (pudiendo ser de varios miles de dólares al año) o un blogger (6 ó 7 dólares al mes). Esta último publico objetivo (el de los pequeños creadores de contenidos) podrá hacer uso de este servicio a partir del próximo mes de Enero.

Etiquetas: , , ,

lunes, octubre 15, 2007

Semana de Eventos una vez más

Esta semana va a estar movidita ya que se preparan tres eventos unidos entre si que prometen ser muy interesantes.

Como dice mi amigo Antonio Fumero...

Se avecina una gran semana de eventos blogosféricos en LA EsKuel@ de TeleK0. Los próximos martes, miércoles y jueves, 16, 17 y 18 de octubre se darán cita en el Salón de Actos del Edificio C de la ETSIT - UPM una multitud de expertos, emprendedor@s, estudiosos, analistas, eventuales, académicos, bloguer@s y otras gentes de mal vivir que pueblan la Red, para compartir ideas, iniciativas, opiniones, etc. alrededor de un completísimo programa de ponencias y mesas redondas, complementadas con un espacio privilegiado para el encuentro informal como es el museo de la ETSIT - UPM.



Y efectivamente estaremos allí muchas tribus y gentes de mal vivir que poblamos la Red y que ademas tenemos unos terribles vicios, entre ellos los Blogs.

Podéis ver la web del macroevento que une los tres o ver cada una individualmente:
Martes: Enterprise 2.0 Miércoles: Webelopers Jueves: Blogs la conversación.

Nos vemos allí.

Etiquetas: ,

viernes, septiembre 28, 2007

Programa New del Plan Avanza, una oferta interesante para PYMES

Me han encargado que escriba un análisis sobre la nueva campaña que ha lanzado el gobierno de España a través de Red.es y su plan Avanza, que se llama NEW (Ninguna Empresa sin Web), y así que tal como hicimos con la campaña de MuchoViaje.com, lo voy a hacer con total transparencia y claridad.

¿En qué consiste el Programa NEW?

El programa 'NEW' (Ninguna Empresa sin Web) es una iniciativa del Plan Avanza promovida por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de la entidad pública red.es que busca fomentar la presencia en Internet entre las PYMES.

La web es esta:
http://programa-new.es

Todo eso suena muy bien, pero analicemos con mayor profundidad. La idea de que todas las empresas puedan tener una página web es genial, es necesaria, y debe entrar en unos parámetros que permitan ofrecer los mínimos pero con un precio muy asequible.

Uno de los problemas que se ponen por parte de las pymes y de los autónomos cuando les propones crear su página web es el precio, ya que la disponibilidad de caja esta muy restringida y deben sacarle el máximo rendimiento a cada céntimo, y eso lo conocemos de buena mano porque una de las cosas a las que nos dedicamos desde Fenix Media es precisamente a eso, al diseño de páginas web y todo tipo de soluciones en internet.

Este plan me parece interesante y cubre las expectativas "mínimas" que se pueden pedir, y con unos precios muy asequibles, pero la experiencia me dice que eso no es suficiente. Lo primero es tener una web, pero tener una web si no haces nada más no sirve absolutamente para nada.



Me voy a explicar. El plan ofrece un dominio, cuentas de correo, alojamiento, y varias cosas más. Muy bien, imaginemos que ya lo tengo, ¿y ahora que? Ya tengo web y puedo ponerla en mis tarjetas, folletos, catálogos y mil sitios más, pero... ¿eso por si solo me va a traer nuevos clientes? No, ni muchísimo menos, y eso debe explicarse con detalle, pues a lo largo de los últimos años nos hemos venido encontrando con muchas pymes que me han dicho que ya tenían web o que la habían tenido porque se la había hecho su sobrino, pero la habían quitado porque "eso de internet "NO FUNCIONA".

¿Y por que piensan así? pues muy sencillo porque para ellos esa ha sido la realidad, internet no les ha funcionado, pues tener una web donde digo quien soy, lo que hago, como lo hago, e incluso para que sirve lo que hago o como se puede beneficiar con mis productos o servicios, es genial, imprescindible, y eso este plan lo ha cerrado perfectamente, pero si no hago promoción de ella no sirve más que de escaparate, ya que si no la promociono de alguna forma, jamás llegará a darme beneficios pues nadie sabrá que existe, para entendernos, es como si hago cien mil folletos y solo se los entrego a los que entran en mi tienda, difícil que consiga nuevos clientes así.

Me refiero a que hay que explicarles a las empresas y a los autónomos que además de hacer la web necesitarán una campaña de posicionamiento en buscadores, para aparecer en los primeros lugares por las palabras que identifiquen su negocio, y que al igual que hacen publicidad en revistas, periódicos o reparten folletos en los buzones de su ciudad, en internet necesitan hacerlo también, y que sería conveniente diseñar una estrategia para esa promoción en internet, ya sea mediante acuerdos de colaboración, banners, marketing en buscadores, creación de blogs, o cualquier otra fórmula que se nos ocurra, pero promocionarnos, y eso no lo encuentro en este plan.

Y asi habrá muchas empresas que se acogerán a este plan, y recomiendo que lo hagan porque esos precios están muy bien, pero en seis meses la mayoría pensarán lo que he dicho antes, que no entienden que les ha aportado esto de internet. Los detalles del plan son estos:
  • Registro y mantenimiento de un nombre de dominio bajo el código ".es".
  • Herramienta de creación de web con un mínimo de 3 páginas con una plantilla de diseño básica para la página inicial de la web.
  • Panel de control multilingüe (castellano, lenguas co-oficiales de España e inglés)
  • 10 Buzones de correo con 100 MB de espacio por buzón
  • 100 MB de espacio de disco para almacenamiento de la Web.
  • 1 GB de transferencia mensual.
  • Acceso a FTP
  • Acceso a estadísticas de uso
  • Back Up diario
  • Acceso a correo por Webmail
  • Acceso a correo por POP 3, IMAP4, etc. (compatibles con Outlook, Eudora, Thunderbird, ...)
  • Antispam



En una de las paginas de la promoción hay una serie de preguntas (Faq's) que resuelven las principales dudas aunque creo que es un poco escasa, y según leo en otros lugares fuera de la web, las empresas colaboradoras del proyecto son apenas 5 o 6 para toda España, lo que a mi parecer son pocas, es decir una oferta pequeña de proveedores del proyecto, y a mi entender deberían ser muchos más, al menos 5 empresas por provincia para que el cliente pueda tener donde elegir.

Lo único que no funciona y es grave es la sección de colaboradores que dice que no existe como veis en la foto, que desconozco si se trata de un problema temporal o que aun no han terminado esta sección, pero en cualquier caso, no debería ocurrir pues es esta precisamente una las partes esenciales del proyecto.

En resumen, la web está bien estructurada, un diseño limpio y claro, la usabilidad no es maravillosa pero bastante aceptable, están claras las formas de ponerse en contacto para empezar, las dudas están a la vista, y en cuanto al producto está clara la definición, el contacto, el calendario de las reuniones, etc.


Artículos relacionados:

Etiquetas: , ,

lunes, septiembre 10, 2007

Firefox alcanza los 400 millones de descargas

Todos los que llevamos tiempo en este negocio recordamos la guerra entre Netscape y Explorer y como el primero a pesar de ser el líder en su momento, acabó desapareciendo, y aunque no voy a entrar en volver a contar la famosa batalla, lo saco a relucir porque según leemos en la web SpreadFirefox parece que el contador de descargas de Firefox ha superado los 400 millones de descargas en menos de 3 años, que son palabras mayores, sobretodo contando con la curva que ha supuesto este crecimiento: 25 millones en sus primeros 99 días, 50 millones en seis meses, 100 millones en su primer año, y 400 antes de cumplir el tercer año.


No quiero decir con esto que Explorer vaya a desaparecer, ni mucho menos... por el momento, pero lo que si deja claro esta cifra es que Firefox ha dejado de ser un navegador terminal que solo utilizan (utilizamos) unos cuantos geeks y que la población general solo lo hace con Explorer (yo personalmente utilizo los dos según las necesidades).

Me temo que esas cifras demuestran que el proyecto de Mozilla ha consolidado su posición en el mercado fuera de toda duda y desde aquí en adelante, si alguien aun sigue programando sin tener en cuenta que una parte importante de sus visitantes lo harán con ese navegador, pues se equivoca de plano.

La principal ventaja de este navegador es que ha ido dando pasos por delante, y que la interminable lista de extensiones que lo mejoran hace que sea un navegador totalmente vivo y que no haya que esperar a que cada varios años la empresa matriz decida incorporar esas mejoras, sino que los propios usuarios deciden que extensiones quieren incorporar en cada momento. Y por cierto que lo mejoran y mucho. Una contribución global que hace que sea totalmente personalizable, y aunque Mozilla va sacando versiones cada cierto tiempo en donde incorpora "de serie" algunas de esas extensiones, cada uno se lo hace a su medida sin pedir permiso a nadie.

Muchas veces me encuentro páginas web que cargan defectuosamente y al verlas me pregunto ¿es un fallo de la web o del programador que no la ha preparado para Firefox? y en ese momento pruebo cambiando de navegador y trato de entrar con Explorer. Si me encuentro que la web sigue teniendo esos mismos fallos, aunque me sorprende, lo paso por alto y les envío un email, pero si descubro que la web funciona bien con Explorer, automáticamente esa empresa deja de ser válida para mi y cierro su web. Acaba de morir para mi.

¿Por que? Muy sencillo. ¿Alguien ha oído aquello de que el cliente es el que manda? Pues en ese momento el cliente es el visitante de la web, y si la empresa que la ha diseñado no se ha tomado la molestia de crearla contando con Firefox y por ejemplo algunos botones o formularios no funcionan, está faltando al respeto al cliente pues le está obligando a utilice un navegador determinado diferente del que él había decidido antes de llegar a su web. ¿Quien tiene derecho a obligarme a cambiar de navegador? Pues nadie, el que decide esa faceta, soy yo y solo yo, y quien piense contrario se equivoca. Y digo esto porque he escuchado decir "Pues si queiren entrar que usen Explorer". Error, un gravísimo error.

Imaginemos que para entrar en determinado centro comercial de tu ciudad te obligasen a acudir con una camisa roja y con zapatillas deportivas, y si no lo haces, te restringen el acceso a determinadas zonas , por ejemplo subir las escaleras a las plantas superiores o el pago con tarjetas. ¿Te cambiarías de ropa para poder entrar? Me temo que salvo que tuvieras una necesidad muy importante y que solo te pudieran cubrir en esa tienda, la mayoría no haría el cambio.

Pues la comparación es exactamente la misma que la del navegador y muchas veces vemos web que presumen de tener el mejor diseño, de tener una genial usabilidad, de tener ofertas de precios muy competitivas (y probablemente todo eso sea cierto) pero que fallan en un aspecto tan básico como que en su diseño solo se hizo para Explorer. Han perdido por goleada sin enterarse.

Bueno, pues felicitaciones a Mozilla, al proyecto Firefox, y a todos los que habéis contribuido a que se lleguen a esos 400 millones, así como a todos los desarrolladores que han creado todas las extensiones que nos hacen mejor la experiencia de navegar.

Artículos relacionados:

Etiquetas: , , ,

viernes, septiembre 07, 2007

Twitter Bloks una aplicación para descubrir gente

A Twitter ya no hay que presentarlo porque es la aplicación más sorprendente del momento, pues a todos se les escucha que no tiene sentido, pero que engancha.

Y desde Twitter van naciendo aplicaciones interesantes como la que os presentamos hoy llamada Twitter Bloks y que ayuda a seguir los contactos de cada uno de los que están incluidos en esta web.



Pero antes de entrar en materia, me gustaría hacer un par de reflexiones sobre el funcionamiento general, pues twitter no es sino aquello de "¿que estará haciendo fulano?" que por supuesto que tiene su morbo, y que aunque no aporta absolutamente nada, me colma la eterna curiosidad humana de saber que hacen determinadas personas que conozco, de las que he oído hablar o que son personajes conocidos de la red.

Y partiendo de ahí surgen miles de preguntas, algunas muy básicas, como por ejemplo ¿cual es el modelo de negocio? que por ahora dicen que no existe aunque recientemente recibieron una ronda de financiación muy interesante, ya que si no hay modelo no se comprende que haya inversores interesados en meter su dinero sin retorno a la vista; otra pregunta podría ser ¿y que se cuenta en twitter? pues de todo, desde si me rasco un pie, si bajo a comprar el pan o si estoy escuchando música, aunque también resulta muy útil para comunicarse con grupos y pedir ayuda o consultar públicamente alguna duda.

Para mejor ejemplo, un par de ellos reales:
  1. un programador esta terminando un diseño y lo envía a twitter para que le den su opinión, pero sabiendo que le siguen por ejemplo 100 personas, y que algunas estarán online con el objetivo de que le digan que tal está quedando, así que puede tener un grupo que le vaya testando su proyecto gratis y en tiempo real.
  2. Otro caso, si por ejemplo necesitas un manual o una información concreta, pues pides ayuda general a quien la lea, y de pronto surgen respuestas que te dicen donde encontrarla, y eso es real porque me ocurrió recientemente y dos personas, en este caso Telendro y Raúl Andrés, me ayudaron a encontrarlo.
  3. Una web de empleo o de viajes publican constantemente sus ofertas por este sistema, llegando a miles de usuarios al instante sin tener que elaborar un email marketing y sin tener que pasar filtros antispam. Solo las reciben aquellos que se han inscrito por estar interesados en ellas. Este podría ser una vía para el futuro modelo de negocio.

Pues en ese punto de inconsistencia que tiene esta aplicación, hay que ver que triunfa terriblemente pues no hay más que entrar y dejar que cargue la pantalla, y hacer el ejercicio de ir refrescando la página dándole a F5 y ver como en cuestión de segundos el que era el último mensaje deja de aparecer en pantalla desplazado por los últimos que acaban de ser emitidos. Tremendo!!!.





Y ahora surge esta aplicación llamada Twitter Blocks que pretende dar la posibilidad de que podamos seguir la pista a los contactos de cualquiera, elegir uno de ellos, ver su perfil o poder de nuevo ver como se carga la estructura de contactos de esta persona, y volver a elegir uno de ellos y repetir infinitamente ese proceso.

Es muy visual, muy sencilla de utilizar y muy útil en el caso de querer encontrar nuevas relaciones twiterianas en este efímero universo de la aplicación.

Como se puede ver en la imagen, se trata de bloques en donde cada celda es un individuo y el resto que hay anexos son los que surgen de él, más sencilo imposible. Si vamos pasando el ratón veremos que surgen las imágenes de sus perfiles y el de sus contiguos para que si queremos elegirlos, hacemos click y nos lo amplía ofreciéndonos la información relativa a esa persona. Lo dicho, muy sencillo y visual.

Merece la pena verlo y probarlo, pues si te gusta twitter, esto te resultará chulo.

Artículos relacionados:

Etiquetas: , ,

jueves, agosto 30, 2007

Hackeada la web del Ministerio de la Vivienda

Mientras la Ministra, Carmen Chacón, atendía la rueda de prensa en el Consejo de la Juventud, la web del Ministerio de la Vivienda fue hackeada y suplantada por un texto que decía cosas tan simpáticas como estas:

"NO VAS A TENER CASA EN TU PUTA VIDA. Hagamos un análisis a grandes rasgos de la sociedad española de la que estamos tan orgullosos. Destruyámosla. Racismo: "Vete a tu país sudaca de mierda", "Los monos vienen aquí a robar". Eso es...".


En la imagen podéis leerlas con claridad bajo un escudo de España. El hackeo duró apenas 90 minutos y desde el propio ministerio han declinado hacer declaraciones excepto para quitarle importancia, pues ya son suficientes las que van a recorrer los medios y los blogs.

Evidentemente se desconoce quien ha sido el artífice de dicho vandalismo y desde V de Vivienda han dejado claro que no tienen ninguna vinculación con los hechos.

Via El Mundo.

Artículos relacionados:

Etiquetas: , , , ,

domingo, agosto 26, 2007

Un estudiante de 16 años crakea un filtro antiporno que ha costado 84 millones de dólares


Hay noticias que se repiten una y otra vez en diferentes versiones.

No hay duda que el acceso de menores a una internet libre en donde pueden navegar por todo tipo de contenidos, incluidos porno, estafas, casinos, etc. es un problema importante que debe pasar por la educación principalmente pero que a su vez debe tener algún tipo de ayudas para restringir esa libertad absoluta, y esas ayudas pueden ser diversas, aunque la más directa son los filtros de contenidos.
En este caso la noticia que leo es que el gobierno australiano se ha gastado 84 millones de dólares en crear el cojofiltro para que los menores no accedan a contenidos porno, y que un chaval de 16 años, estudiante, ha sido capaz de reventarlo en 30 minutos según informa 'Fairfax Digital' .

Y antes estos hechos que se repiten de continuo en versiones iphone, BlueRay, DVD, etc siempre surge la misma pregunta: ¿El chaval es la leche marinera y es un cerebrito espectacular o los desarrolladores del filtro son un ladrillo medieval?

No se la respuesta pero me resultan un poco sorprendentes este tipo de situaciones, porque si dijésemos que ha sido un trabajo de meses por un equipo tratando de encontrar los huecos, pues aceptaría que si un equipo lo ha creado otro puede encontrar los agujeros, pero estamos hablando de un chaval de 16 años en 30 minutos.

Bueno, pues el chaval, del que aun no sabemos como se llama, tiene su futuro asegurado pues la industria estará encantada de tener un trabajador capaz de hacer estas proezas para ellos, es decir sacándole de la "zona oscura" y trayéndole a "la luz". Y si eso no le satisface, podrá montar su propia empresa de informática donde poder hacerse con un capital dedicándose a programación de seguridad o programación inversa, es decir enseñando como crackear todo tipo de dispositivos.

Yo optaría por la segunda opción sin dudarlo, pero ya sabéis que mi orientación siempre es que no hay nada como tener tu propia empresa y decidir tu destino por muy difíciles y duras que sean las cosas, antes que trabajar para otro.

Via 20Minutos

Artículos relacionados:

Etiquetas: ,

viernes, agosto 24, 2007

El nuevo alfabeto NATO de internet

Tod0s hemos escuchado docenas de veces en las películas americanas de guerra aquello de "Tango Alfa Sierra llamando a base" y aunque suena de cine, la mayoría no sabe de que se trata.

En mi caso es distinto por mi pasado aeronáutico, ya que durante muchos años (demasiados) estuve en el Ejercito del Aire trabajando con los legendarios aviones de caza Phantom, (si, esos que bombardearon Vietnam y que los tuvimos hasta que se caían a pedazos, y no hablo en sentido figurado, no es una figura literaria, se caían a pedazos literalmente pues después de tantos años era normal, y ya no había ni piezas de recambio, ni ruedas etc.), con los Mirage F-1, y finalmente y aunque poco, con los actuales F-18, y por necesidad me lo tuve que aprender.

Pues esos Alfa, Bravo, Charlie, Delta, Echo, Foxtrot... yo creo que había que darles una visión digital y hoy se me ha ocurrido hacerlo con las palabras, empresas, personajes y webs más reconocibles del mundo cibernético, así que ahí van, y si no os parecen adecuadas o creéis que me he dejado alguna (seguro que si), podéis proponer otras diferentes:

A - Alfa - Amazon, AOL,Adwords, Adsense
B - Bravo - Blogs, Blogger
C - Charlie - Copyleft
D - Delta - Digg, divx,
E - Echo - ebay, eMule,
F - Foxtrot - Firefox, Feddburner, Flickr, FaceBook, First Tuesday,
G - Golf - Google, GMail,
H - Hotel - html, hotmail,
I - India - iPod, iPhone, iTunes, ICann
J - Juliett - Joost, Jajah
K - Kilo - Kazaa,
L - Lima - Linux, LastFM, linkedin, Live,
M - Mike - Messenger, myspace,
N - November - Napster
O - Oscar - OsCommerce, Opera, Orkut, Outlook,
P - Papa - Paypal, podcast, p2p
Q - Quebec - Quixtar,
R - Romeo - RSS,
S - Sierra - Skype, Second Life,
T - Tango - Technorati, twitter, torrents
U - Uniform - Ubuntu
V - Victor - VoIP, videoblogs,
W - Whiskey - Windows; WordPres, Wifi, Wikipedia,
X - XRay - Xing
Y - Yankee - Yahoo; YouTube
Z - Zulu - Zoho

Pues lo dicho, ¿cual es el tuyo?

Actualización: Gracias a Telendro por las de la letra "O" que se me había atascado y me dio esas por Twitter.

Etiquetas:

jueves, junio 28, 2007

Los usuarios de Internet son más activos, tienen más amigos y menos depresiones

Los usuarios de Internet son más activos, tienen más amigos, están más implicados en la vida política y tienen menos depresiones, según concluye el informe Proyecto Internet Catalunya (PIC), impulsado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y financiado por la Generalitat.

El sociólogo Manuel Castells –codirector del estudio junto a la rectora de la UOC, Imma Tubella– resaltó hoy que el proyecto “ha verificado lo que ya se sabía, que las nuevas tecnologías no encierran a la gente en casa sino que activan la sociabilidad”. Según Castells, considerar que el uso de Internet “aísla y enajena” es una “patraña sin ninguna base científica”.

Tras analizar los datos del exhaustivo estudio, realizado por 40 investigadores tras recabar 15.390 entrevistas presenciales y 40.400 por Internet, Castells aseguró que Internet es “el elemento clave para la autonomía personal, política, económica y profesional”.

En su opinión, “cuánto más autónoma es una persona más utiliza Internet, y a su vez, este uso refuerza su autonomía”. Para el sociólogo, esta apreciación es un “logro” porque “es la primera vez que se demuestra estadísticamente”.

El PIC es un programa de investigación impulsado por el Institut de Recerca de la UOC (IN3), que se ha desarrollado durante siete años –de septiembre de 2001 a junio de 2007– y ha contado con el apoyo de Jordi Pujol, Pasqual Maragall y José Montilla, en su calidad de jefes del Ejecutivo catalán durante el periodo que se ha llevado a cabo el estudio.

El objeto de análisis del PIC –compuesto por siete proyectos de investigación– ha sido la incidencia de Internet en todos los ámbitos de la vida social, empresarial y administrativa catalana.

Según el sociólogo, la red “requiere un determinado nivel educativo“, porque “nos hallamos ante una sociedad de la información desinformada y esto no lo resuelve Internet”. También afirmó que Internet “profundiza la brecha más histórica: la educativa”.

Castells apuntó que el abandono escolar “que es del 30% y representa un problema para el futuro, puede combatirse con las tecnologías y a través del reciclaje del profesorado”. El sociólogo reivindicó el uso de Internet en los centros educativos y afirmó que es una herramienta habitual de “alumnos y profesores en casa, pero que no se aplica en las aulas”.

El estudio muestra que el 83% de jóvenes de entre 15 y 24 años son usuarios habituales de las nuevas tecnologías, y que en esta franja de edad está disminuyendo la diferencia de género en el uso de Internet. Según Tubella, los adolescentes conviven simultáneamente con cinco pantallas: la del televisor, el móvil, la consola, la agenda electrónica y el ordenador.

Etiquetas:

sábado, mayo 19, 2007

Tertulia en el Día de Internet




Publica Julio Alonso en su blog, que compartió tertulia con Jesús Encinar, Nacho microsiervoPalop, Octavio Rojas y Javier Casares y estuviero moderados por Javier Sánchez.

Una tertulia interesante, pues aunque las preguntas no son demasiado profundas, sabiendo los diferentes enfoques de cada uno, dan puntos de vista que ofrecen una perspectiva sobre cada una de ellas.

Dí­a de Internet (23)ZappInternet

Etiquetas: ,

miércoles, mayo 16, 2007

Según Jakob Nielsen la Web 2.0 se ha olvidado de mejorar el diseño

La voz de Jakob Nielsen se escucha con atención cuando habla, sin embargo no siempre se tiene que estar de de acuerdo con lo que dice, como es el caso de la noticia de hoy, pues aunque sus argumentos dice basarlos en estudios previos, mi experiencia personal es que su verdad es solo una verdad a medias.

Su planteamiento es que la Web 2.0 de la que tanto se habla ahora, y que engloba fenómenos como los Blogs, la wikipedia, la publicación de contenidos en general por parte de los propios usuarios, etc. ha supuesto un avance en la comunicación en Internet pero ha dejado un aspecto pendiente, y es el diseño, pues según comenta este gurú de Internet, por querer hacer páginas web mas dinámicas, es están ofreciendo peores servicios a los usuarios.

Sin embargo, y aunque pudiera deducise de sus palabras, no está contra los cambios, sino contra la forma en que se están produciendo. Este experto opina que "la idea de comunidad basada en páginas dinámicas no es intrinsicamente mala siempre que prime el diseño y la funcionalidad".

Este experto advierte del "peligro" que supone tener páginas salpicadas de herramientas para que sus usuarios las personalicen, porque estas "pueden acabar pareciéndose a una revista muy ilustrada pero totalmente inutil".

Los principios que han asentado el diseño en Internet en la última década "están dejados a un lado" por las páginas web que sólo tienen ojos para "la última moda", afirma Nielsen en referencia a la Web 2.0.

Estas reglas de la 'buena práctica' se basan en principios pragmáticos: crear una web fácil de usar, una página que disponga de herramientas de búsqueda útiles y que no utilice una jerga que la haga inaccesible para los profanos en la materia. Es decir, tener en mente el diseño antes de que esté escrita la primera línea de código.

"Existe un riesgo", afirma Nielsen, "porque volvemos a los tiempos de las 'punto.com', cuando muchos sitios, como Boo.com, lucían fantásticamente pero eran terribles para navegar por ellas".

Por otra parte, la investigación acometida por Nielsen sobre este tipo de páginas web deja unos resultados desoladores: sólo un 1% contribuye de forma regular con nuevos contenidos, mientras que el 90% sólo mira. Un 9% de los navegantes aporta algo de vez en cuando. Lo que no dice es que ese 9% es un incremento importante, ya que hasta hace muy poco tiempo el usuario final no contribuía en nada al aporte de contenidos.

Según lo que nos trata de decir, es que no nos centremos en ofrecer tantas herramientas interactivas al usuario porque no las va a aprovechar y apliquemos las reglas del diseño tradicional en detrimento de dichas herramientas, y no puedo estar de acuerdo con él, ya que precisamente la web 2.0 lo que esta consiguiendo es que el individuo, por primera vez en la corta historia de Internet, se haya decidido a participar, a crear contenidos de texto como los Blogs, de audio con los podcast o la barra de voces, o de vídeo con fenómenos como YouTube.

¿Y los diseños? Sencillos, de colores muy definidos y gran habilidades, ese es el diseño de la web 2.0

¿Solo un 9%? Desconozco el número real, y daré por buena esta cifra. Pero... ¿que cantidad de individuos había participando en Internet agregando contenidos en el año 2000? ¿Y en el 2004? ¿No es acaso el periodismo ciudadano una tendencia imparable a la que muchos medios de todo el mundo se están sumando cada mes? Personalmente coincido en sus afirmaciones en algunos aspectos pero creo que solo son verdades a medias. El tiempo me dará o quitará la razón.

Etiquetas: , , , ,

martes, mayo 01, 2007

Consiguen transmitir datos a más de 9 GB por segundo

Aunque nos pueda parecer mentira comparándolo con las velocidades que usamos actualmente en España, la noticia es cierta y nos trae aire de esperanza de que un día, Internet será así.

Parece que se ha conseguido transmitir una serie de paquetes de datos entre Amsterdam y Tokio, tal como aparece en la imagen, a velocidades de mas de 9 GB por segundo.




No es por que nos estemos convirtiendo en tekis, que lo somos, ni porque cada día queramos más y más, que lo queremos, ni porque nos hayamos convertido en muy exigentes, que lo somos, sino porque disponer de estas velocidades hace que Internet se convierta en un mundo totalmente diferente ya que una película actual que ocupa 700 MB y eso supone que podríamos bajarla en menos de un segundo.

Por tanto podríamos subir la calidad de la misma en cantidades suficientes para que a pesar de ello los modelos de negocio de descargas de películas no se resintieran, o mejor dicho podríamos ver como de esta forma aparecerían muchos nuevos negocios online relacionados con la descarga de contenidos audiovisuales.

¿Estas pensando en la televisión? Por supuesto que me estoy refiriendo a la televisión entre otros, pues podríamos disponer de una televisión de altísima calidad en tiempo real, o por ejemplo conferencias o conciertos en tiempo real con alta calidad y sin pausas por la descarga de datos.

Se trata de una grandísima noticia que abre un panorama muy interesante. El futuro de Internet tiene unos horizontes muy alentadores.

Si queréis ver la información completa, aquí podéis hacerlo.

Etiquetas:

viernes, abril 27, 2007

Madrid, la primera en número de usuarios de Internet

Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad de Madrid se sitúa a la cabeza en España en el acceso de Internet a través de una banda ancha.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) se desprende que el 54,3 % de los madrileños tiene conexión a Internet.

Merry del Val, consejero de Economía, manifestó, durante la visita que realizó a Alpedrete, tras pasar previamente por Moralzarzal para comprobar la puesta en marcha del proyecto de "Moralzarzal Ciudad Digital" que permite, entre otros aspectos, que los vecinos tengan acceso a Internet gratis a través de un sistema WIFI. Esto, destacó Del Val, supone que la Comunidad de Madrid ostenta valores similares a la media europea en los indicadores de acceso a Internet de personas y hogares, "sobrepasando ampliamente la medida de acceso a Internet de banda ancha de los hogares". El Consejero de Economía señaló que desde el año 2004 en Madrid se está creciendo con una tasa media acumulativa del 13 %, superior a la media española, de forma que el 44,3 % del total de hogares madrileños se conecta a Internet a través de banda ancha, una cifra 10 puntos por encima de la media europea.

Merry del Val presentó la Ciudad Digital de Alpedrete que pretende impulsar y promover la implantación de la Sociedad de la Información entre los ciudadanos y empresarios del municipio y que así se beneficien de la aplicación de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC).

El proyecto en este municipio cuenta con un presupuesto de 508.000 euros de inversión de los que la Comunidad de Madrid aportará 203.000 y 305.000 el Ayuntamiento de Alpedrete que en seis meses contará con la entrada en funcionamiento de este servicio, según anunció el consejero. El consejero también hizo hincapié en la importancia de la puesta en marcha de este proyecto en los municipios pequeños, como es el caso de Alpedrete, con 13.000 habitantes.

El objeto de las Ciudades Digitales es conseguir más información, mayor facilidad de acceso, menos papeleo y menos tiempo perdido para acercar los servicios públicos al ciudadano, minimizar las desigualdades y equilibrar el crecimiento económico. Con este Convenio, son ya tres los Ayuntamientos madrileños que cuentan con el apoyo de la Comunidad de Madrid para desarrollar modelos de Ciudades Digitales. Globalmente, estos proyectos suponen una inversión cercana a los 20 millones de euros, de los que el gobierno regional aporta más del 40 %.

La primera fase del proyecto "Ciudades Digitales de la Comunidad de Madrid" se inició con los municipios de Aranjuez, Leganés y Tres Cantos a los que siguieron en una segunda y tercera fase los de Alcalá de Henares, Getafe, Móstoles, Rivas-Vaciamadrid y Valdemoro; y Arganda del Rey, Coslada, Moralzarzal y Pozuelo de Alarcón.

Vía: Telcommunity

Etiquetas:

domingo, marzo 25, 2007

Conferencia de Roberto Cerrada en Santiago de Chile

Hoy os traigo una serie de vídeos que completan una de las conferencias que dio Roberto Cerrada el pasado año en Santiago de Chile y que ha empezado a publicar en uno de sus Blog en las dos últimas semanas.

Os dejo las 6 partes que comprenden esta primera conferencia que personalmente os recomiendo escuchar ya que repasa aspectos muy importantes de como una empresa puede realizar su negocio en Internet.

Roberto, ademas de ser mi socio y sin embargo amigo, es una persona a la que aprecio personalmente y a la que me une una profunda amistad desde hace creo que casi 20 años, es una de las personas que más saben del negocio online en España.

Ademas de sus titulaciones y MBA, pertenece al consejo de varias asociaciones profesionales, es miembro de la Comisión Asesora de Nuevas Tecnologías de la Cámara de Comercio e Industria de la Comunidad de Madrid y desde el 2004 pertenece al Panel de Expertos del Observatorio Tecnológico de la Comunidad de Madrid, habiendo impartido docenas de conferencias tanto presenciales como online sobre el mundo de Internet siendo muy apreciados sus speechs por la valoración de la información que siempre contienen.

Os dejo el primero de los vídeos con el link para que podáis ver el resto, y espero que siga publicando el resto muy pronto.

Como Llevar Su Pyme A Internet Con Éxito

1ª Parte












Etiquetas: , , ,

viernes, marzo 16, 2007

Solo el 56 por ciento de los hispanos de EU utiliza Internet, según estudio


Aunque el 56 por ciento de los hispanos de EU navega por Internet, la cifra está por debajo de la del resto de los estadounidenses, según un estudio publicado hoy por el Centro Hispano Pew.

En comparación, el 71 por ciento de los blancos no hispanos y el 60 por ciento de los afroamericanos accede a Internet, señaló el informe, incluido en el proyecto de Pew "Latinos en línea" ("Latinos Online").

La investigación apuntó como posible causa de esta diferencia a los menores niveles de educación entre la comunidad hispana, así como a su limitado uso del inglés, idioma predominante en las páginas web.

La barrera del idioma es una de las más graves, pero también la de más fácil solución, ya que las nuevas generaciones de hispanos que nacen en EU utilizan el inglés mucho mejor que sus progenitores.

Pero además, el acceso a la red es cada vez más fácil porque ya no es necesario disponer de un equipo informático en casa sino que se puede acceder al ciberespacio gratuitamente desde casi cualquier biblioteca pública o, por un módico precio, desde un café cibernético.

"El equilibrio entre los latinos puede cambiar en pocas generaciones ya que ocho de cada diez hijos de inmigrantes tienen acceso a Internet", explicó Gretchen Livingston, investigadora asociada al Centro Pew y una de las autoras del estudio.

Pero Internet no es sólo una fuente de conocimiento, es además un medio muy importante de comunicación, y eso, para los inmigrantes que añoran su patria es un factor muy importante que les anima a utilizarlo.

"Para mucha gente que vive en EU, Internet es la herramienta de donde se saca la información y a través de la cual se permanece en contacto con amigos y familiares", apuntó Susannah Fox, directora adjunta del proyecto "Latinos en línea" y coautora del estudio.

"Sin embargo descubrimos que porciones importantes de la población no disponen de recursos en línea: sólo un tercio de los hispanos sin enseñanza secundaria y otro tercio de los que ni hablan ni leen inglés utilizan la red", añadió.

Según el estudio, el 78 por ciento de los latinos que utiliza Internet en EU (el 56 por ciento) domina el inglés, mientras que sólo un 32 por ciento de estos usuarios domina sólo el español.

Por otra parte el 76 por ciento de los latinos nacidos en EU accede a la red, mientras que el 43 por ciento de los nacidos en otros países lo hace.

El estudio señala que, en este caso, el menor acceso de los nacidos fuera de EU viene unido a barreras de tipo tecnológico durante la infancia en muchos países latinos y no sólo a las limitaciones en el manejo del inglés.

El 89 por ciento de los latinos graduados en la universidad y el 70 por ciento de los que han terminado la educación secundaria acceden a Internet, mientras que la cifra desciende al 31 por ciento cuando se trata de personas que no han finalizado sus estudios secundarios.

Dentro de los latinos en EU, la población más numerosa es la de origen mexicano y sin embargo, es el grupo de hispanos que menos usa la red: sólo el 52 por ciento.

El estudio reveló que a pesar de que factores como los ingresos o el idioma son normalmente constantes entre los mexicanos, se considera poco probable el acceso de un niño mexicano a Internet.

Los resultados del estudio no insinúan sin embargo que los latinos no se hayan subido al tren de la revolución de las comunicaciones: más del 59 por ciento de los hispanos adultos tiene teléfono móvil.

A pesar de mantenerse por detrás del resto de estadounidenses, no se puede decir que los hispanos no estén comunicados: el 56 por ciento de los latinos mayores de edad usa Internet, el 18 por ciento usa el teléfono móvil sólo para comunicarse y el 26 por ciento no tiene ni teléfono ni acceso a Internet.

El estudio fue realizado por el Centro Hispano Pew a partir de entrevistas telefónicas a 6.016 latinos adultos, mayores de 18 años, realizadas en inglés y en español de junio a octubre de 2006.

La comunidad latina representa un 14 por ciento de la población de EU

Fuente: Theslogan Magazine / Efe

Etiquetas: ,

martes, febrero 27, 2007

Sólo un 39% de hogares españoles acceden a internet

  • Son datos del Instituto Nacional de Estadística.
  • España está muy por detrás de la media europea, que alcanza un 52%.
  • Pese al retraso, el acceso en España ha subido un 7% con respecto a 2005.
Sólo un 39% de los hogares españoles, frente al 52% de los europeos, tiene acceso a Internet, según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística sobre el equipamiento y uso de tecnologías de la información y comunicación elaborada en el primer semestre de 2006.

La cifra supone un aumento del 7% con respecto al mismo periodo de 2005.

Aunque van por detrás en número de conexiones, los españoles superan a los europeos en las conexiones de banda ancha, ya que tres de cada cuatro hogares se conecta por este medio en España, mientras que en el resto de Europa disponen de ella un tercio de los usuarios.

El 47,7% de la población española de entre 16 y 74 años entró en Internet en la primera mitad del año pasado, un 8% más que en el año anterior.

El perfil del usuario tipo de ordenador es de un varón - navegan por la Red el 58% frente al 50% de las mujeres -, de entre 16 y 24 años, y estudiante o con educación superior.

Los españoles emplean Internet para buscar información sobre bienes y servicios (en el 79% de los casos), para utilizar el correo electrónico (77%) y acceder a medios de comunicación (61%).

El comercio electrónico no es una actividad muy arraigada en la Red, y sólo lo practican el 10% de los internautas, que lo utilizan para adquirir viajes (61%), entradas de espectáculos (36) y libros y revistas (23).

Fuente: 20Minutos

Noticias relacionadas:

Red.es inicia un paquete de medidas...

Los españoles son los europeos entre los que más ha crecido el consumo de internet entre semana

Las amas de casa son las que compran por internet

Etiquetas: ,