
Me gusta analizar, como ya sabéis, las campañas de publicidad (dedicándome a la publicidad no podía ser de otra forma) y los mensajes con que se trabaja la mente del consumidor para transmitirle y comunicarle, y de hecho aunque soy un detractor del "estilo Ikea" (del estilo de tienda no del estilo de sus muebles) por muchos y fundados motivos, entre otros por la manipulación que hacen del cliente que se atreve a entrar en su establecimiento, su publicidad es muy buena (será porque las ideas no son suyas, son de su Agencia) y sabe comunicar generalmente bien.
Apunte al margen del post: Yo soy cliente cautivo de
Ikea en la sección de alimentación y estoy encantado y les felicito por ello, pues me ofrecen productos exclusivos que me encantan, que no encuentro en ningún otro lugar, y con la libertad que quiero para entrar y salir sin más obligaciones, lo cual no ocurre en sus tiendas de muebles.

A estas horas no he visto la nueva campaña que al parecer comunica la apertura de sus centros hasta las 23:00 horas, pero me parece una genial idea ya que todo lo que sea darle oportunidades al consumidor bienvenido sea. Y es un mensaje acorde con la época en que vivimos pues hay una necesidad subyacente de muchas personas con horarios largos, y que tratan de cubrir con esta propuesta. Tan sencillo como eso, el consumidor necesita algo y el mercado se lo ofrece.
Ya he mantenido esta polémica en más ocasiones y me temo que no será la última, y en esta ocasión tengo que volver a hacerlo pues leo en
20Minutos en su sección Cartas al Director esta que dice "Una mala Ikea", tratando de hacer un juego de palabras que parece un
trabalenguas, en donde se critica enfáticamente y con argumentos absurdos la promoción de que abran hasta las 23:00 porque , y cito textualmente :
"...me parece muy preocupante pensar qué clase de conciliación laboral es la que se basa en unos horarios que hacen necesario comprar muebles y menaje del hogar a unas horas en las que lo "lógico" sería dedicar tiempo para ti y para tu entorno social. Tampoco conviene olvidar a los trabajadores de esos almacenes... ¿a qué hora llegan a casa?... supongo que también dirán que no tienen un amante.
Me niego a pensar que una sociedad deba regirse por unos horarios que, en beneficio de la gente "que está muy liada", prolongue sus horarios comerciales hasta límites absurdos. ¿Acaso hay algo de bueno en llegar a casa y que tu familia ya esté dormida?"
Increíble, sinceramente me parece increíble que alguien diga esto en pleno año 2007, ya que estos argumentos no se sostienen más que en el patio de un colegio o en la corrala de un patio de vecinas. Vayamos por partes.
Si el centro decide abrir más tarde ¿a quien perjudica? ¿estamos todos obligados a ir a esas horas? La argumentación de esta carta es tan falsa como las insinuaciones que deja abiertas como si todos los habitantes de esta ciudad tuviéramos que cumplir con una visita diaria al salir del trabajo a dichos centros.
Querido Iñigo, que así dice llamarse quien lo firma, se trata de dar oportunidades a quien las necesite, y quien no quiera no tiene que ir, se va a su casita y punto, y la propuesta de Ikea en esta ocasión es correcta, totalmente correcta. ¿Quien tiene el derecho de restringir las posibilidades de compra o de criticar a los que prefieren hacerlo en esos horarios?
A este paso, lo siguiente sería que todos los comercios, supermercados de barrio incluidos, deberían cerrar los fines de semana o a las 5 de la tarde para que disfrutemos de la familia y descansemos y así no podamos hipotecar esos horarios en esa terrible enfermedad que tenemos todos los seres humanos, que es comprar: comida y bebida, calzado, ropa, electrodomésticos, regalos, etc etc etc y por supuesto mobiliario.
Según tu carta podríamos deducir que en Internet debería ocurrir lo mismo, y que no se debería poder comprar , ¿he dicho comprar?, que no se pudiera ni conectarse más allá de las 6 de la tarde para que no tengamos en vicio de "enchufarnos" al ordenador de casa y disfrutemos del ocio que tu quieres, incluido evitar comprar cosas por la red.
Siguiente tema, habla de los horarios de los trabajadores. Argumenta que al cerrar tan tarde llegarán a casa y su familia estará dormida por culpa de Ikea.
Vamos a ver Iñigo, estos horarios serán por turnos, los trabajadores tendrán sus horas semanales de trabajo igual que siempre y seguramente hayan pactado un plus por trabajar en esos horarios, pero es que además esto no es algo exclusivo de Ikea, pues segun este argumento populista donde los haya, deberian cerrar despues de las 6 de la tarde: las gasolineras, los aeropuertos, los servicios de limpieza que trabajan de noche (a ti te gusta entrar en los sitios y que estén limpios ¿verdad?), el metro, los hospitales, las comisarias, las farmacias, los restaurantes, los bares de copas y las discotecas, los servicios de seguridad que tenemos en cualquier lugar de ocio nocturno, los aparcacoches, y por supuesto los turnos de impresión de los diarios que leemos, y así podría enumerarte docenas de servicios que tenemos y utilizamos habitualmente, tu incluido.
Yo no se cual es tu interés, quizás seas trabajador de Ikea y no te guste la propuesta y eso lo entiendo, pero como consumidor, yo quiero que me den las máximas facilidades, los mejores precios y el mejor servicio, ¿tu no?.
Y eso pasa por tener horarios más amplios y con personal que me atienda en la tienda, en donde yo decida cuando quiero comprar y no me tenga que adaptar al horario del centro, incluyendo, como ya tuve que hacer en el pasado, el tener que pedir dias de vacaciones o utilizar los sábados para visitar las tiendas de muebles cuando quiero adquirir mobiliario porque solo abren en el mismo horario en que es mi jornada laboral.
Etiquetas: 20minutos, Ikea, publicidad