Yahoo anuncia 1000 despidos, la mayor regulación de empleo de su historia

Evidentemente es una noticia de alcance ya que Yahoo es precisamente uno de los principales interlocutores del mercado de internet y con muchos movimientos de lanzamientos, compras y adquisiciones de diferentes servicios y portales en los últimos años, con éxitos rotundos como Del.icio.us o el propio Flickr sin ir más lejos.

Lo que no se ha explicado aun es en qué áreas de la empresa se recortarán dichos empleos, pero ese es uno de los detalles que hablamos que explicarán el próximo mes y sobre el que se estará con especial interés por conocer, pues nos dará muchas pistas de los planes de futuro de la compañía.
Sin embargo esto no supone ni de lejos lo que seguro que mañana muchos "avanzados" pondrán en algunos titulares insinuando la posibilidad de que este sea el inicio del segundo estallido de la burbuja como en el año 2000, lo cual es una tremenda estupidez cuando vemos como esta compañía sigue creciendo en ventas, y como el sector sigue avanzando a paso firme con inversiones millonarias en creación de nuevos proyectos e incluso como sectores audiovisuales offline se están posicionando para los próximos años, pero ya se sabe que de titulares viven los medios y por ello, algunos periodistas ejercerán su labor de generar los que más audiencia les puedan crear en un día, y ahí, ese tipo de linea de noticias, no cabe duda que vende mucho.
Artículos relacionados:
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home